jueves, 20 de mayo de 2010

Aprender a aprender

En mi época no aprendíamos nada. Sólo nos enseñaban. Una mente iluminada accedía a compartir sus conocimientos con los niños y niñas y jóvenes que ocupábamos las aulas. No creo que fuese sólo culpa de los maestros. Imagino que el propio sistema les obligaba a actuar así.
La LOE incorpora la propuesta de la Unión Europea de un currículo en competencias, proponiendo ocho competencias básicas para la educación obligatoria. Entre las competencias básicas, la de aprender a aprender tiene un carácter regulador del aprendizaje y, por lo tanto, de las siete competencias restantes. La Comisión Europea define las competencias de aprender a aprender como “la capacidad para proseguir y persistir en el aprendizaje, organizar el propio aprendizaje, lo que conlleva realizar un control eficaz del tiempo y la información, individual y grupalmente. Esta competencia incluye la conciencia de las necesidades y procesos del propio aprendizaje; la identificación de las oportunidades disponibles; y la habilidad para superar los obstáculos, con el fin de aprender con éxito”. Desarrollar esta capacidad implica ayudar al alumno/a a regular sus propios procesos de aprendizaje. Esto tiene que ver con ser capaces de planificar, desarrollar, supervisar y evaluar sus actividades cuando se enfrentan a las tareas escolares.
Creo que el siguiente paso debería ser entender que a aprender se aprende a lo largo de toda la vida. Y que es de la vida de lo que más aprendemos. Y porqué sé esto, sé que en mi época tuve como profesor a más de un anónimo héroe y heroína que se empeñó en que aprendiera a aprender y sobre todo, a seguir aprendiendo...

lunes, 22 de marzo de 2010

Si falla
la memoria, todo quiebra;
Si es escasa, empero,
significa: aquel valle
tan dulce y tan sombrío.

De "La caza nocturna"
1997. Olvido García Valdés

viernes, 19 de marzo de 2010

un clásico entre mis clásicos

Stairway to heaven



(...) Y sabes que a veces las palabras tienen dos significados...
(:::)
Que a veces todos nuestros pensamientos son un presentimiento

(...)
Hay una dama quien asegura que todo lo que brilla es oro
Y está comprando una escalera al cielo
Y cuando ella llega allí sabe si las tiendas están cerradas
Con una palabra ella puede obtener lo que vino a buscar
(:::)
Y está comprando una escalera al cielo...

miércoles, 17 de marzo de 2010

suposiciones

La cabeza aquí, el corazón allá
y las manos exhaustas de tanto buscar.
Con la saliva seca y las piernas flacas
espero a la entrada de tu casa
mientras veo pasar las sombras que no me abren.

Un núvol blanc

Senzillament se’n va la vida, i arriba
com un cabdell que el vent desfila, i fina.
Som actors a voltes,
espectadors a voltes,
senzillament i com si res, la vida ens dóna i pren paper.

Serenament quan ve l’onada, acaba,
i potser, en el deixar-se vèncer, comença.
La platja enamorada
no sap l’espera llarga
i obre els braços no fos cas, l’onada avui volgués queda’s.

Així només, em deixo que tu em deixis;
només així, et deixo que ara em deixis.
Jo tinc, per a tu, un niu en el meu arbre
i un núvol blanc, penjat d’alguna branca.
Molt blanca...

Sovint és quan el sol declina que el mires.
Ell, pesarós, sap que, si minva, l’estimes.
Arribem tard a voltes
sense saber que a voltes
el fràgil art d’un gest senzill, podria dir-te que...

Només així, em deixo que tu em deixis;
així només, et deixo que ara em deixis.
Jo tinc, per a tu, un niu en el meu arbre
i un núvol blanc,
penjat d’alguna branca.
Molt blanc...

Lluís Llach

viernes, 12 de marzo de 2010

Blogs ajenos

Me encanta leer blogs ajenos. Disfruto repasando semanalmente cómo transcurre la vida de quienes los escriben. No es por voyerismo. Normalmente estos blogs son poco íntimos, al menos en lo que a lo cotidianidad de quienes los escriben se refiere, aunque dicen mucho de ellos y ellas, por supuesto. De sus palabras, una puede destilar situaciones, sentimientos, rutinas y anhelos. Pero sobre todo, una agradece esa ventana al mundo que algunas personas me abren de par en par a otros mundos, otros territorios que yo jamás, tal vez, podré ya explorar.
Leo los blogs, no cómo quién mira los programas del corazón. No busco carnaza, ni morbo. No me interesan las historias reales, contadas con pelos y señales. Lo que me gusta de los blogs es que casi nadie (al menos los que yo leo) se atreve del todo a descubrirse. Nadie se desnuda impudicamente. A penas una insinuación, una pincelada de un cuadro que jamás me mostrarán completo. Esto es lo más fascinante. De gente que no conozco yo puedo imaginar su existencia, recomponer sus pequeñas historias.
Me imagino algún día conociendo a alguna de esas personas cuyo blog sigo con frecuencia. Cuya vida he imaginado, con cuyos sentimientos intuidos he confraternizado y con cuyas rutinas, ficticias o vividas, me he sentido identificada. ¿Me abrazaría a ellas como si las conociese de toda la vida o haría como si nada supiese de lo que dice y piensa, o al menos transcribe, en su bitácora virtual? ¿Cuánto sé de esa persona que me deja mirar por la mirilla de su puerta? ¿me la abrirá de par en par al saber todo lo que yo sé de ella? ¿o se sentiría avergonzada, excesivamente expuesta a la realidad? ¿o tal vez esa persona miente a conciencia y piensa “pobre tonta que se lo cree”?
Qué extraña es la vida a través de la red. Qué poco sé manejarme en estos ámbitos.
Todo esto que escribo lo publico en un blog. Tal vez yo también sea la ventana de otro mundo diferente para alguien. Tal vez yo también, a través de mis palabras, de los cuentos que publico, de los poemas que copio, de las canciones que cuelgo, tal vez yo también deje entrever mi alma y mis sentimientos. Tal vez, alguien muy lejos se sienta cercana a mi. Y dude, como yo dudo, de los sentimientos que estas relaciones de lecturas sin apenas respuestas despiertan. Qué extraña es la blogesfera. Qué extraño el bloghumano.